top of page
Foto del escritorJSR

Moto del día: Harley-Davidson XRTT


Nacida de forma inesperada, esta montura fue capaz de poner contra las cuerdas a los fabricantes ingleses en 1972

Aunque su historia dentro de las carreras en Europa y el mundial es de sobra abundante, lo cierto es que aún existe una gran parte de la afición al mundo de las dos ruedas que sólo asocia el nombre de Harley-Davidson a ir disfrutando tranquilamente de la senda a lomos de un motor de gran cilindrada. Una visión que la propia marca ha cuidado como lo más importante de su identidad dejando así de lado otros aspectos muy bien sintetizados en la Harley-Davidson XRTT de 1972. Una eficaz e inesperada motocicleta de gran premio con la cual la escuadra norteamericana dio un buen susto a pilotos y fabricantes ingleses en el marco del Transatlantic Trophy Anglo-American Match Races.

Celebrado desde 1971, aquí se daban cita tan sólo equipos de los Estados Unidos y el Reino Unido disputando al menos seis carreras en circuitos del segundo país. Así las cosas, el Transatlantic Trophy fue el lugar perfecto para medir el estado mecánico de cada país en lo relativo al motociclismo, aunque en verdad algunos equipos americanos acudieron propulsados por mecánicas japonesas e incluso también inglesas. Por lo demás, en los primeros años de este trofeo los nombres más habituales eran los de Norton, Triumph y BSA en el lado europeo, mientras que de la otra orilla del Atlántico sólo acudía Harley-Davidson como único y verdadero fabricante genuinamente americano.

Algo que, en verdad, no provocó demasiada preocupación a las marcas inglesas. Al fin y al cabo, éstas sabían perfectamente que las últimas motocicletas para circuito de asfalto fabricadas por Harley-Davidson a comienzos de los setenta tenían serios problemas de calentamiento. Por ello, cuando vieron aparecer en 1972 a las Harley-Davidson XRTT no movieron ni una ceja. Eso sí, cuando Cal Rayborn – piloto oficial de la marca – comenzó a ganar carreras de forma apabullante todo cambió. De hecho, ganó casi la mitad de las celebradas aquella temporada incluso disputándose en circuitos tan revirados como desconocidos para él. Todo ello gracias al estupendo rendimiento de esta moto que se quedó a muy poco de conquistar el título. Así las cosas, la pregunta entre los ingleses era obvia. ¿De dónde había salido la Harley-Davidson XRTT?

Harley-Davidson XRTT, un éxito fugaz

Muchas veces, para saber si una moto realmente ha calado dentro del imaginario del motociclismo deportivo, sólo hay que comprobar la cantidad de réplicas que de la misma se han fabricado. En el caso de la Harley-Davidson XRTT son bastantes, siendo una de las monturas de carreras más interesantes y efectivas de entre todas las fabricadas por la empresa norteamericana.

No obstante, sus inicios no fueron nada fáciles. Derivada de la XR750, tuvo que solucionar los problemas de ésta para ser ganadora. El más importante de todos fue la refrigeración. Y es que la XR750 fue diseñada con demasiada prisa. Ideada para adaptarse a nuevas homologaciones de competición en los Estados Unidos pensadas para incrementar la cilindrada de ciertos campeonatos hasta los tres cuartos de litro, básicamente se hizo uniendo piezas de otros modelos en cuestión de días.

De esta manera, cuando la pusieron sobre las pistas se dieron cuenta de que si bien cada componente era bueno por su lado en verdad esta suma de las partes no originaba un bien conjunto. Por ello, de cara al Transatlantic Trophy de 1972 Harley-Davidson decidió hacer un rediseño donde se renovaron los cilindros y se añadieron culatas de aluminio. De esta manera nació la Harley-Davidson XRTT, muy diferente a la moto de la cual deriva y con una potencia de 70 CV a 80 CV según cómo se ajuste y apriete el motor.

Y es que este modelo nació por y para las carreras, aunque por normas de homologación se debían fabricar al menos 200 unidades. En este sentido, ni la propia fábrica tiene claras las unidades ensambladas de la Harley-Davidson XRTT. Es todo un misterio que, posiblemente, esconda el hecho de que se homologase sin el respaldo de unidades necesarios. Por un lado, algunas fuentes indican más de 200 – lógico – pero por otro algunas sólo lo dejan en un par de decenas. Sea como fuera, lo cierto es que esta motocicleta logró ser protagonista durante 1972, siendo retirada poco después al no resistir el embate de las modernas superbikes.

Fuente: Espiritu Racer


22 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page